06/09/2022  I   Evus Energy
¿Cuál es el mantenimiento que precisa un coche eléctrico?

Cuando nos disponemos a adquirir un vehículo siempre nos planteamos cuál es el mantenimiento que precisa y lo que nos va a costar. Aunque en un coche eléctrico, no tendremos que cambiar el aceite o los filtros de aire, sí que tendremos que revisar otros componentes. Sin olvidar que, también, tienen muchas piezas en común con el coche de combustión. Los neumáticos, el guardapolvos de transmisión, las pastillas y el líquido de frenos son algunas de las cosas por las que seguiremos acudiendo al taller periódicamente para realizar el mantenimiento de nuestro coche eléctrico.

Mantenimiento del coche eléctrico y de combustión

El vehículo eléctrico tiene un funcionamiento más sencillo y menos piezas que un coche de combustión. Aun así, comparten todavía muchos de sus componentes. Por ello, necesitaremos seguir haciendo un mantenimiento como lo hemos venido haciendo con los coches convencionales. El motor del vehículo eléctrico no necesita un sistema de refrigeración como los de combustión pero igualmente precisan refrigeración. Por eso, tendremos que cambiar el líquido refrigerante. Lo positivo es que, en el caso de los eléctricos, se degrada menos y no se encarga de enfriar el motor sino otras piezas que ven afectado su rendimiento por el calor. Se trata, principalmente, del equipo en el que se produce el cambio de corriente continua almacenada en la batería a la alterna que consumen y generan los motores.

Cosas en común

El cambio de neumáticos, el estado de los amortiguadores o el alineado de dirección, serán aspectos de los que nos tendremos que seguir ocupando.

Por otro lado, aunque en un coche eléctrico o en un híbrido se utilicen las frenadas regenerativas que contribuyen al menor desgaste de los frenos, seguiremos contando con un sistema hidráulico-mecánico que acciona los frenos en las ruedas. Este sistema requiere el mismo mantenimiento que en un coche convencional. Así pues, seguirá siendo necesario cambiar el líquido de frenos cada dos años. También deberemos revisar el estado de las pastillas y latiguillos.

Los coches eléctricos precisan lubricar el sistema de piñones que desmultiplica las revoluciones del motor respecto a las de las ruedas, algo parecido a la caja de cambios. Algunos de estos coches cuentan con motores y transmisiones que requieren un mantenimiento del aceite que los lubrica.

El cambio de neumáticos, el estado de los amortiguadores o el alineado de dirección, serán aspectos de los que nos tendremos que seguir ocupando como hasta ahora.

Revisiones específicas de los vehículos eléctricos

Una de las revisiones periódicas más importantes que deberemos efectuar en nuestro coche eléctrico es la comprobación del aislamiento de los cables, motores y baterías. Para ello, será necesario la utilización de EPIS (equipos de protección individual) Estos equipos cuentan trajes especiales, calzado aislante y herramientas aisladas. Además están supervisados por una segunda persona que lleva un elemento aislante en la mano para casos de emergencia. También serán necesarios una serie de aparatos de diagnosis, así como herramientas aisladas específicas. Estas tareas deben ser realizadas por personal especializado. Si no es necesario desconectar la alta tensión, un mecánico formado en electrotecnia puede revisarlo pero, en el caso de ser necesaria la desconexión de la alta tensión para desmontar o sustituir un componente, el trabajo lo realizará el técnico experto en alta tensión del taller.

La desconexión de la alta tensión, habitualmente, se realiza mediante máquinas de diagnosis con el correspondiente trabajo adicional de desconectar un fusible o un conector de mantenimiento. Una vez comprobado con la aparatología la ausencia de alta tensión, ya se puede trabajar sobre el coche sin peligro.

En el caso de aislamientos de componentes de alta tensión, hay que comprobar que el cableado de color naranja no haya cambiado de color, ni presente daños o deformidades. También habrá que comprobar el indicativo de peligro de alta tensión en cada componente, normalmente indicado con un adhesivo.




COMPARTIR:

Este sitio web ha sido financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

USO DE COOKIES

Esta web almacena información no sensible en su dispositivo, como cookies o identificadores únicos de su dispositivo, y accede a esta información para realizar tratamientos de datos, como medir y analizar las preferencias de nuestros usuarios, mostrar publicidad o contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación, para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con anunciantes, operadores publicitarios y otros intermediarios. Para aceptar y dar su consentimiento a todas las finalidades y funcionalidades indicadas, puede continuar navegando. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades clicando en el apartado de Configuración. Para obtener más información sobre el uso de cookies y sus derechos, o para cambiar en cualquier momento sus preferencias, acceda a nuestra Política de Cookies.

GESTIÓN DE COOKIES


Nombre: Google Analytics
Tiempo: Indefinido
Permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.
Ver la Política de Cookies de este sitio